
Noticias tecnológicas
Tenemos varias noticias relevantes para todos aquellos que quieran saber qué es lo que está pasando en el mundo de la tecnología en estos momentos.
Últimas actualizaciones de las redes sociales
Para empezar, les queremos dar a conocer que las tres apps pertenecientes a Facebook Inc. continúan preparando actualizaciones importantes para el gusto de sus usuarios.
Las redes sociales necesitan actualizarse para seguir atrayendo la atención de millones de usuarios, brindando una óptima forma de comunicación al instante. Como sabemos, Facebook Inc. es una de las empresas líderes al tener bajo su cargo a Facebook, WhatsApp e Instagram, tres de las redes sociales más usadas en el mundo.
En enero, el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, trazó sus objetivos para este año, en los que incluye luchar contra el abuso y el odio, así como asegurarse de que visitar las redes sociales se convierta en tiempo bien empleado.
Con ello, las tres redes sociales también presentarán mejoras para continuar liderando las preferencias.
Facebook
Mark Zuckerberg anunció que la división Oculus VR (lente) es una de las claves para que 1,000 millones de usuarios se incorporen a la comunidad. Del mismo modo, su objetivo es desvincularse del móvil y las computadoras mediante la realidad virtual.
Por ahora apostará por los vídeos para cautivar a más usuarios y poder competir de forma directa con YouTube. Asimismo, se busca administrar contenido audiovisual para acercar a firmas de streaming como Netflix.
Instagram
Se espera próximamente la llegada de vídeos y fotos en 360°, así como aquellos de los que ya podemos disfrutar por medio de Facebook. También se podrá añadir un apartado para compartir contenido con sólo algunos contactos seleccionados.
De acuerdo a TechCrunch, una próxima actualización podrá revelar las publicaciones de usuarios que uno no sigue con el título “Recommended for You”, lo cual nos mostrará publicaciones recomendadas para nosotros de acuerdo a nuestros intereses.
WhatsApp
Es posible que se agregue la función de invitar a una persona a un grupo de WhatsApp por medio de un enlace o código QR dentro de la misma aplicación.
También se añadiría una función que permite a los administradores de grupos de WhatsApp la posibilidad de silenciar durante un momento a todos los integrantes para realizar un anuncio, mientras que el creador no podrá ser eliminado por otros administradores.
7 puntos para entender el juicio de Mark Zuckerberg
El pasado martes 10 de abril, Mark Zuckerberg tuvo que presentarse a rendir cuentas ante el Congreso estadounidense. Ahora les comentaremos 7 puntos importantes para comprender todo lo sucedido en el juicio de Mark Zuckerberg.
• En marzo de 2018, diferentes medios de comunicación revelaron que la empresa británica Cambridge Analytica (una compañía privada, creada en 2013, que recurre al análisis de data para participar en la política) tuvo acceso en 2014 a datos recopilados por Facebook.
• La metadata fue utilizada por el equipo de Donald Trump, para segmentar a los votantes potenciales durante su campaña electoral, y por plataformas a favor del Brexit en Reino Unido. A partir de esto, la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. abrió una investigación a Facebook.
• Zuckerberg se presentó ante el Congreso de EEUU el pasado 10 de abril, en donde admitió que los datos personales de 87 millones de usuarios de esta red social fueron vendidos, sin su consentimiento, a la empresa de consultoría política. Sin embargo, el multimillonario ha rechazado acudir al Parlamento británico para explicar la situación.
• El Congreso estadounidense terminó por anunciar que, de ser necesario, Facebook entrará en regulación del Estado. El senador John Kennedy dijo: “No quiero tener que votar para regular Facebook. Pero por Dios, lo haré. Depende de usted (…) Su acuerdo de usuario apesta“. Ante esto, Zuckerberg respondió que no se opone a la regulación, mientras sea “la regulación correcta”. “No se trata de decir sí o no a la regulación. Se trata de qué tipo de regulación”, contestó.
• En las últimas tres semanas de crisis, las acciones de Facebook cayeron un 14% en Bolsa y varios analistas creen que podría enfrentar multas millonarias. Los usuarios digitales, por su parte, han mostrado su descontento con la campaña #deletefacebook (#borrafacebook).
• Rusia aparece en el escenario al ser acusado de intentar obtener esta misma información para ser utilizada en su beneficio. Sobre el tema Zuckerberg comentó: “La naturaleza de estos ataques es que hay gente en Rusia cuyo trabajo es intentar explotar nuestros sistemas y otros sistemas de Internet, así que esto es una carrera de armamento, debemos invertir en mejorar en esto”.
• Finalmente, el creador de FB aseguró que este año 20 mil personas trabajarán en la seguridad y en la revisión de contenidos de la plataforma.






