
Los tipos de redes sociales
Redes sociales genéricas
Las redes sociales genéricas son las más numerosas y populares. Son los nuevos medios de comunicación. Están integradas por personas que comparten una relación, bien sea de amistad, familiar o por actividades e intereses comunes.
Entre ellas destacan principalmente:
-
Facebook: es la red social genérica más extendida en el mundo. Su registro es gratuito y no es necesaria una invitación previa. Sus miembros se conectan entre sí previa petición y se generan así las listas de amigos. A través de Facebook se pueden compartir fotografías, vídeos y documentos. Cuenta también con la posibilidad de chatear en tiempo real con los contactos agregados.
-
WhatsApp: Permite el envío de mensajes de texto a través de sus usuarios. Su funcionamiento es idéntico al de los programas de mensajería instantánea para ordenador más comunes.
-
Twitter: es una red social creada en 2006. Une a sus usuarios a través de intereses comunes. Cada uno de los textos publicados por sus miembros se llama "tweet".
-
Google+ (Google Plus): es la red social lanzada por Google. Para registrarse sólo hay que disponer de una cuenta Gmail. Google Plus une a sus miembros por círculos de afinidad que el usuario determina. La información, las fotografías, vídeos y documentos pueden compartirse con uno u otro círculo.
-
Instagram: es una de las redes sociales genéricas que más éxito tiene. Funciona compartiendo imágenes y fotos con un texto asociado.
Redes sociales profesionales
Las redes profesionales están enfocadas, principalmente, a los negocios y actividades comerciales. Permiten compartir experiencias o crear grupos, asociando a empresas y usuarios que estén interesados en una colaboración laboral. Los usuarios de estas redes poseen un perfil profesional, en el que incluyen su ocupación actual o su currículo académico y laboral, entre otros requisitos.
Entre ellas se encuentran:
-
LinkedIn: es la red profesional con mayor número de usuarios. Los contactos tienen una relación laboral que facilita la búsqueda de empleo. Es útil tanto para encontrar trabajo como para promocionarse profesionalmente. También se emplea para buscar o compartir información técnica y científica.
-
Xing: permite el contacto entre profesionales sin que se conozcan previamente. Dispone de grupos temáticos y foros para plantear dudas, intercambiar información o generar opiniones sobre temas determinados. Cuenta con ofertas de empleo, páginas de empresa y un apartado para publicar o conocer eventos.
-
Viadeo: ofrece la posibilidad de ofertar y demandar empleo a través de un buscador. Funciona de forma diferente según el país del usuario, ya que cuenta con oficinas en varios países. De esta forma estudian los diferentes mercados, sus tendencias actuales y otras particularidades culturales.
Redes sociales temáticas
En el mundo de las redes sociales hay una fuerte tendencia hacia la especialización. Por eso se crean continuamente redes verticales o temáticas. Se especializan en los gustos de aquellas personas que buscan un espacio de intercambio para intereses comunes específicos.
Entre ellas destacan:
-
YouTube: es un lugar de almacenaje gratuito en la red para compartir, ver, comentar, buscar o descargar vídeos. En YouTube encontramos una gran variedad de vídeos musicales, películas o programas de televisión.
-
Pinterest y Flickr: ofrecen la posibilidad de almacenar, buscar ordenar o compartir fotografías.










