top of page

TRANSTORNOS  ALIMENTICIOS

Me dirás “Y por qué si me hablas de comida y de lo deliciosa que es, por qué me pones el tema de trastornos?”.

El porqué es simple, estamos en una sociedad en la que ya no podemos disfrutar como se debería una buena comida, el tener que ver a cada momento un cuerpo delgado, “huesudo”, a muchas mujeres y hombres les hacen creer que no están bien, cuando su cuerpo es más que hermoso.

Este tema es muy importante, ya que, nosotros solemos pensar que tenemos un mal en nosotros mismos y a nuestro cuerpo, así que quiero darte a pensar que no.

                                               ERES MUY HERMOSA/O

Como para hacerle a tu cuerpo tal cosa, y si sabes de alguien que sufra cualquiera de estos trastornos ayúdalo a que no lo haga.

TRASTORNOS ALIMENTICIOS. 

Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. Aunque los síntomas no incluyan la toma de purgantes pueden darse episodios esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa.

Muchos por comer demasiado y otros por dejar de comer o comer mucho y despues regurgitar.

CAUSA. 

No se conocen con exactitud las causas exactas de estos trastornos. A través de estudios se ha demostrado que las niñas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) tienen una mayor probabilidad de contraer un trastorno alimenticio que los no afectados por el trastorno.

La sociedad, como se los dije anteriormente, ha dado muchos golpes duros de los cuales las jóvenes vienen siendo un poco más afectadas (sin quitar que los hombres también tienen la probabilidad de desarrollarlo). Ellas, al ver que las modelos, o el aspecto que la sociedad acepta, son delgadas, y las jóvenes tratan de copiarlo.

Aun que hay otras que no ven un “ya no más” a comer, siguen y siguen comiendo sin parar sin tener algún problema de ellos.

Empezando con los transtornos tenemos.

COMEDORES COMPULSIVOS. 

Este trastorno se encuentra bajo investigación y los criterios aún no están del todo definidos. Las personas que lo sufren pierden el control sobre su alimentación y pasan por episodios incontrolables en los que consumen grandes cantidades de comida en un breve espacio de tiempo. A diferencia de las personas con bulimia nerviosa.

BULIMIA. 

Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de comidas copiosas durante las cuales se experimenta falta de sentimiento de control. Estos “atracones” son generalmente seguidos por comportamientos de compensación como vómitos inducidos o excesivo uso de laxantes y/o diuréticos, así como toma de medicamentos para adelgazar, excesivo ejercicio o ayunos. Al contrario de la anorexia.

ANOREXIA.

Las personas que padecen anorexia y bulimia son, a menudo, demasiado perfeccionistas, con baja autoestima y excesivamente críticas consigo mismo y sus cuerpos, así como sentir emociones y actitudes extremas. Es corriente que dichas personas se encuentren en exceso obesas, aunque estén al límite de la inanición o desnutrición con graves repercusiones para su salud.

 

Existen muchos más trastornos y sí hay formas en las cuáles se pueden mejorar, y este artículo fue hecho para que sepan que existen este tipo de problemas, los cuales surgen más en los jóvenes.

Pero bueno, espero que sigas disfrutando el blog con nuestra información.

bottom of page